Expresidente de empresa minera argentina YCRT critica su privatización

yacimientos 1

González denunció una connivencia política entre el Gobierno nacional y el provincial y advirtió que el proceso de privatización podría tener consecuencias desconocidas. Foto: A24.


24 de febrero de 2025 Hora: 17:36

González recordó que en la época de Carlos Menem cerca del 70% de los trabajadores fueron despedidos, derivando en una tragedia en 2004 en la que murieron 14 mineros.

El expresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Pablo González, criticó el decreto del Gobierno de Javier Milei que convierte a esa empresa en una Sociedad Anónima, para avanzar con su privatización, similar al reciente caso del Banco Nación.

LEA TAMBIÉN:

Más motosierra: Gobierno argentino privatiza empresa minera

YCRT es una empresa responsable de la generación de energía y la explotación, transporte y comercialización del carbón, pero ya había sido privatizada en los años 90 bajo el Gobierno de Carlos Menem, lo cual tuvo graves consecuencias para el sector. González expresó que esta medida es un duro golpe para Santa Cruz y su historia de lucha y sacrificio.

González recordó que, en la época de Carlos Menem, cerca del 70 por ciento de los trabajadores fueron despedidos, derivando en una tragedia en 2004 en la que murieron 14 mineros. Además, explicó que aunque el Gobierno busca privatizar 41 empresas, en la votación particular YCRT fue retirada de la lista.

Además, denunció una connivencia política entre el Gobierno nacional y el provincial y advirtió que el proceso de privatización podría tener consecuencias desconocidas. Subrayó que los trabajadores serían los principales afectados, mencionando que ya se han producido 1.700 despidos en Santa Cruz en el sector.

Además, se cuestiona la posibilidad de que el empresario Eduardo Eurnekian, exempleador de Javier Milei, aproveche el Interconectado —una obra carísima creada para dar sustentabilidad a la planta de carbón— cerrando la mina y usando el Interconectado para inyectar gas.

Se teme que YCRT sea vendida por una mínima cantidad, afectando a los contribuyentes y destacando que la venta fue aprobada por los «dadores de gobernabilidad» en la Ley Bases, con excepción de Unión por la Patria (UxP) y la izquierda.

González señaló que mientras el 26 por ciento de la energía mundial funciona con carbón y Argentina ocupe el puesto 150 de 180 en el ranking de emisiones, la falta de voluntad de invertir impide que el Estado haga funcionar eficientemente algo que está a su alcance.

Autor: teleSUR - cc - MMM - YSM

Fuente: Página 12